Gracias al trabajo conjunto realizado por las autoridades y los vecinos de Barrio Norte se instaló el primer Servicio de Atención Primaria de Urgencias (Sapu) Odontológico en Concepción. Durante mayo de 2014 empezó a funcionar en su fase de marcha blanca. Está ubicado en el Cesfam Tucapel, pero cubre a toda la comuna.
La nueva dependencia instalada en el área de atención dental del Centro de Salud Familiar, viene a cumplir el objetivo de ampliar la cobertura de urgencias odontológicas en la ciudad y a formar parte de una de las implementaciones claves dentro del plan de modernización la red salud primaria penquista.
“El
tener un Sapu Dental y médico significa estar realizando atenciones de
lunes a lunes de las 8 de la mañana a hasta las 12 de la noche. Por lo
tanto, con esto, el Cesfam Tucapel mejora su nivel de prestaciones a
todos sus inscritos y a los habitantes de Concepción” sostuvo el alcalde
Álvaro Ortiz, quien agregó que, “tener especialistas odontológicos y
una inversión anual segura como la efectuada por el Servicio de Salud
Concepción al Municipio, viene a garantizar que estas dependencias que
hoy se inauguran
Tras
una inversión cercana a los 100 millones de pesos, otorgada por el
Servicio de Salud de Concepción hacia el municipio penquista, se pudo
implementar la sala de atención de emergencias odontológica que funciona
gracias al trabajo de cinco cirujanos dentistas y dos asistentes
dentales, que trabajan en turnos de lunes a domingo desde las 8 de la
mañana hasta la 12 de la noche, todos los días del año. En definitiva,
ese despliegue se traduce en atención garantizada en fechas tan
complicadas como lo son, precisamente, las festividades de fin de año.de
manera oficial vengan a cumplir el objetivo para las cuales fueron
proyectadas tanto por los vecinos como por sus autoridades”.
“El
equipo encargado del Sapu Dental se distribuye el trabajo por turnos,
de manera tal de cubrir todos los días del año. Hemos atendido a cerca
de 3 mil pacientes que han llegado con patologías que en su gran mayoría
vienen asociadas a un intenso dolor. Este espacio de atención se de
urgencia odontológica tiene como principal objetivo el tratamiento de
dolores intensos, para el tratamiento definitivo de la pieza, el usuario
debe de concretarlo en el Cesfam donde se encuentre inscrito”, aclaró
el doctor Klaus Schweitzer, odontólogo del Sapu Dental Tucapel.
Desde
su puesta en marcha, los especialistas del Sapu Odontológico Cesfam
Tucapel han atendido han realizado procedimientos tan diversos como los
son extracciones de piezas o tratamientos paliativos del dolor
atenciones que han sido muy valoradas por los vecinos. Debido a la
exitosa experiencia de atención de urgencias dentales, el director (s)
DAS Concepción Rodrigo Placencia explicó que “se están viendo las
factibilidades técnicas para implementar esta experiencia de atención en
otros de los Cesfam municipales pertenecientes a la Dirección. Recordar
que esta iniciativa nace desde los vecinos, quienes manifestaron este
espacio como una necesidad, a lo cual las autoridades respondieron dando
como resultado un espacio resolutivo en salud”.
ATENCION A CUARTOS
MEDIOS
Nuestro CESFAM a partir del mes de Mayo del
presente año tiene una atención especial
Odontológica a todos los alumnos que están cursando el cuarto medio, de esta forma,
se da prioridad a un segmento de la población, adolescentes entre 16 y 18 años,
que, hasta el momento no tenía una intervención específica en la red pública de
salud y que, en muchos casos, está ad portas de ingresar al mundo laboral en donde
una buena salud dental da mejores oportunidades de empleo.
“El año 2015, comienza
en Chile el programa “Mejoramiento del Acceso a la Atención Odontológica”,
Objetivo General
El Programa de Mejoramiento del Acceso a la Atención Odontológica tiene
como propósito brindar acceso a la atención de patologías bucales a la
población que cursa cuarto año de educación media y a los adultos mayores de 20
años, en horarios y lugares compatibles con actividades educacionales y
laborales.
Criterios de Inclusión
Estudiantes que cursen cuarto año de educación media, tanto de colegios
municipales, particulares subvencionados del sistema regular de educación o del
sistema de normalización de estudios (adultos en escuelas nocturnas),
beneficiarios legales del sistema público de salud (FONASA o PRAIS),
exceptuando embarazadas y mujeres que se encuentren en atención odontológica en
la estrategia “Más Sonrisas para Chile”.
En el caso de los establecimientos particulares subvencionados se
pretende focalizar la atención en aquellos con mayor índice de vulnerabilidad
(IVE SINAE).
El año 2015, comienza
en Chile el programa “Mejoramiento del Acceso a la Atención Odontológica”, el
cual incluye el componente “Atención odontológica integral a estudiantes de
cuarto año de Educación Media”. En éste se realiza atención de nivel primario
considerando actividades de promoción y prevención de la salud de dientes y
encías, así como el tratamiento de ellos en caso que sea necesario. Las
actividades de este programa son las siguientes:
- Examen de salud bucal
- Educación en salud bucal
- Aplicación de flúor en barniz para la prevención de caries
- Obturaciones (tapaduras) en caso de presentar caries
- Tratamiento periodontal (limpiezas) en caso de presentar inflamación a las
encías
- De ser necesario se
realizarán las derivaciones a tratamientos de especialidades odontológicas para
realizar endodoncias (tratamientos de conducto) y/o exodoncias de terceros
molares (extracción de molares del juicio) u otros.
Es importante señalar que en caso de que el/la
estudiante requiera la exodoncia de alguna pieza dentaria definitiva o algún
otro procedimiento invasivo, le será consultado previamente por el odontólogo
tratante.
La duración del
tratamiento dependerá del diagnóstico realizado a través del examen de salud
bucal
La atención está
a cargo de la Dra. María Ignacia Ulloa junto a su asistente dental Maylee Jerez.